Un camino lleno de esfuerzo.
Nuestra gimnasta española comenzó a practicar la gimnasia rítmica en el colegio, con tan sólo 7 años y más tarde se incorporaró a la Asociación Deportiva Beti Aurrera de Vitoria, donde han surgido grandes gimnastas.Con 13 años la seleccionadora nacional para entrar en el Equipo Nacional, lo que suponía alejarse de su familia y alojarse en un chalet junto con más gimnastas que debían llevar una media de 8 horas diarias de entrenamiento.
Desde entonces Almudena ha trabajado muy duro y gracias a ese esfuerzo constante ha ganado muchas medallas.
Logros más significativos:
-Campeona Junior de España en 1994-Campeona absoluta de España en 1995 y en 1996
-Finalista en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996
-Finalista en el Mundial de Budapest
- Bronce en el Campeonato de España y ser finalista, tanto individual como en equipo, en el Campeonato de Europa de Oporto en 1998.
-Campeona de España absoluta: dos oros, una plata y un bronce por aparatos en 1999
- Finalista Olímpica en los Juegos de Sydney 2000
-Diploma Olímpico en Atenas 2004
-Oro en los Juegos del Mediterráneo
Uno de los ejercicios más bonitos de Almudena en Atenas 2004 fue este:
Sus últimos Juegos Olímpicos.
Almudena decide retirarse y decide hacerlo por todo lo alto, actuando por última vez en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Creo que nadie mejor que ella para describir esta situación, aquí os dejo un video:El último ejercicio de su carrera deportiva, en el que hace ese gesto tan significativo aquí está: